Hoy he comenzado con mi primer NOOC: Visualiza pensamientos e ideas, ofrecido por el INTEF.
Su objetivo es "comprender cómo funciona el pensamiento visual y las ventajas del mismo a la hora de gestionar información y crear contenidos digitales: recopilar, desplegar, orientar y clasificar la información para transmitirla de forma visual nos ayudará a expresarnos de forma creativa y crear así contenidos digitales claros y visuales".
#Pensarvisual es el hashtag que utilizaremos en Twitter
Introducción
Roger Sperry (1973) afirma que “la cuestión principal es que parecen existir dos modos de pensar, el verbal y el no verbal, representados respectivamente por el hemisferio izquierdo y el derecho, y que nuestro sistema educativo, así como la ciencia en general, tiende a despreciar la forma no verbal del intelecto. El resultado es que la sociedad moderna manifiesta una discriminación en contra del hemisferio derecho.
Tenemos dos formas de procesar la información: las dos formas de conocimiento y expresión del cerebro implican también dos formas de percibir y procesar la información, y debemos aceptarlas y potenciarlas, debemos buscar el equilibrio de ambas, como se comenta en este vídeo del Pensamiento Visual.
Pensamiento visual
El visual thinking o pensamiento visual es un proceso creativo que consiste en plasmar ideas y conceptos a través de dibujos simples que se relacionen entre sí para que la idea se explique de forma más fácil y digerible. Se trata, por lo tanto, de un mapa mental que conecta ideas expresadas mediante imágenes fácilmente reconocibles.El pensamiento visual es innato a la condición humana.
Dan Roam considera que el pensamiento visual nos permite aprovechar la capacidad innata de ver para descubrir nuevas ideas y conexiones y compartir nuestra visión de forma simple con otras personas. Por ello nos propone cuatro fases claras que nos ayudarán a convertir las ideas en imágenes.
- Mirar: Observamos la realidad, recopilamos y seleccionamos sus diferentes elementos.
- Ver: Identificamos las relaciones entre los elementos y las pautas de comportamiento en su escenario.
- Imaginar: Pensamos en situaciones similares y descubrimos nuevas pautas de relación, estableciendo conexiones mentales e imaginando nuevos escenarios.
- Mostrar: Comunicamos a otras personas este nuevo escenario, nuestro pensamiento, sintetizado en imágenes.
Imagen perteneciente al NOOC Visualiza pensamientos e ideas del INTEF
Vídeos de interés:
- Pensamiento visual - Jimmy Figueroa
- Teaching without words
- Visual thinking - Sean Griffin
- Los dibujos liberan nuestro cerebro
- Las cartas dibujadas
- What do we do when words don't work
Imágenes:
- Patricia Kambitsch (2013) - Cómo realizar nuestros mapas visuales
- Garbiñe Larralde - Narración digital
Herramientas que nos recomiendan en el curso:
- Dibujo a mano alzada, puedes:
- Consultar algunos ejemplos que te pueden inspirar en el hashtag #visualthinking de Twitter.
- Utilizar programas de escritorio como Photoshop o Gimp.
- Utilizar una app para Android como Sketch Guru o PicsArt.
- Utilizar una app para iPad y iPhone como iBrainstorm o Inkflow Visual Notebook.
- Infografías: Piktochart o Easely, aplicaciones online. Puedes consultar un tutorial de Picktichart o uno de Easely.
- Posters: Lino o Glogster, aplicaciones online.
- Mapas mentales:
- Mindmeister o Mindomo, aplicaciones online con versiones para Android i iPhone/iPad.
- Popplet Lite o Ideament, apps para iPad y iPhone.
- Simplemind, tiene versión escritorio para Windows y Mac y versión móvil para Android e iOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario