Tendencias TIC en educación

domingo, 23 de octubre de 2016

Gamificación: definición e historia


¿QUÉ ES LA GAMIFICACIÓN?

      Consiste en aprender de los juegos, descubrir qué es aquello que los hace tener tanto éxito, y aplicar esas técnicas en situaciones no lúdicas


"Gamification is the use of game elements and game design techniques in non-game contexts"


  • Game elements: points, resource collection, progression, levels, avatars, social graph, quests, rewards...
  • Game design techniques: designed systematically, thoughtfully and artistically for the purpose of being fun
  • Non-game context: business, school, social impact, personal improvement...

HISTORIA

      En 1980, el diseñador de juegos Richard Bartle creó un proyecto llamado MUD1, que se convirtió en el primer juego en línea masivo y multiusuario. Aunque se trataba de un sistema basado en texto (no en gráficos) en la red de una universidad, pero por primera vez se pudo experimentar el mundo virtual y convertirse en precursor de Second Life o Worl of Warcraft. 

MUD1. Juego basado en texto.

Richard Bartle. 

   En aquel entonces, la gamificación suponía escoger algo que no era un juego y convertirlo en ello, mientras que ahora implica descomponer juegos en sus elementos constitutivos. Así, tomando un juego concreto lo convertimos en algo que realmente no es un juego. El trabajo que Bartle hizo fue llamado gamificación, pero realmente no era el mismo concepto que vemos hoy en día.

     Más tarde, Tom Malone comenzó a trabajar con los primeros videojuegos, y aunque eran muy simples y primitivos, pudo demostrar que los chicos eran capaces de aprender jugando con ellos. Desde entonces, muchos investigadores centraron sus trabajos en este campo. Este es el caso de James Paul G, de la Universidad de Arizona, quien ha escrito una serie de libros acerca de cómo los videojuegos, incluso los más corrientes orientados al entretenimiento, nos ayudan a comprender los mecanismos de aprendizaje de las personas. 

       Otra corriente de trabajo que contribuyó a la gamificación es el movimiento "Serious Game", fundado en 2002 por Ben Sawyer y David Rejecsk, que unió a comunidades del sector privado, académicas y al ejército, que estaban usando juegos específicos para entrenamiento y simulación para varios propósitos que iban más allá del simple juego por diversión. Por ejemplo, en el ejército se utilizaban juegos para entrenar a los soldados. "Games for change" es otra iniciativa similar que usa los juegos para provocar un impacto en la sociedad.

         La primera plataforma de gamificación fue Bunchball y nació en 2007. Incorporaba elementos como puntos, marcadores, etc., para conseguir propósitos concretos en empresas. Desde entonces, son muchas las plataformas de este estilo que se han ido creando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario